miércoles, 2 de noviembre de 2011

¿Miedo?

Dicen que se tiene miedo a lo desconocido. Pero claramente esto no tiene ningún fundamento racional. Entonces, ¿es irracional el miedo o racional? No sé como contestar tan difícil pregunta y eso me da miedo. Pongamos un ejemplo. Un pequeño niño, de unos dos años, juega con un perro y este de pronto, pega un salto y le tumba, haciéndolo llorar. Desde ese momento el niño tiene miedo a los perros. Pese que el niño crece y se le explica que todos los perros no son iguales nunca más vuelve a confiar en estos sino que lo único que hace es intentar camuflar su miedo, controlando sus reacciones. Pero ese miedo, ese activarse ante el estímulo de un perro, se lo atribuiremos a ese dato guardado en aquella parte del cerebro donde está todo lo que nos ayuda a sobrevivir. Está a medio camino entre nuestro instinto de supervivencia y ese dato almacenado que hace que este se active.
Pongamos ahora otro caso. Otro niño pequeño (es donde mejor se aprecia el miedo). Este niño pequeño tiene miedo a la muerte. Miedo totalmente irracional puesto que, pese a que sabemos que cuando alguien muere, no lo volveremos a ver, no podemos predecir que pasa después. Es esto lo que yo creo que produce el miedo en este caso. Los humanos necesitamos inferir en el futuro, tener una cierta confianza de que las cosas pueden pasar de una manera u otra y, de este modo, hacernos una idea de como podríamos actuar en ciertas situaciones. Pero ese niño que piensa en la muerte, lo único que ve es que, cuando llegue, no podrá saber que pasará, no volverá a saber de su familia, no volverá a saber de nada y, entonces ¿qué?¿Qué sentido ha tenido todo si luego no está seguro de sí continuará o simplemente  !puf!, como si nunca hubiera existido nada de lo que conoció.
He de reconocer que este último miedo se manifiesta en mí en cierto modo. Mi mayor miedo es perder la memoria. He pensado en temer a la muerte pero, ciertamente no le veo sentido puesto que es algo inevitable. Pues bien, para mí la muerte sería esa, olvidar. Si cuando crezca experimento cualquier tipo de enfermedad cerebral, si sufro algún tipo de daño que me haga olvidar, habré muerto. Me imagino como sería seguir con la familia, una familia o amigos que te recuerdan, que saben quien eres y que tú, por el contrario no seas capaz de recordar nada, nada de nada. Sería terrible. Sé que no tiene tampoco mucho sentido este miedo, ya que, es algo impredecible, como la vida misma, pero es mi miedo irracional, mi principal e incontrolable miedo. Lo único que puedo hacer es disimularlo ya que, si me paso la vida pensando en el miedo no tendré recuerdos que olvidar y por lo tanto, no tendría a lo que temer. Prefiero seguir teniendo miedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!!! Cuantas más opiniones lea mejor visión del mundo tendré (o al menos eso intentaré).