viernes, 20 de enero de 2012

El de cuando la ciencia gana

Bueno, pues todos sabemos desde hace tiempo que las ciencias ganaron la partida en nuestra sociedad. Vivimos por y para la ciencia y la tecnología y, por mucho que queramos insistir en lo contrario, sería una tontería. En un primer momento, utilizamos la ciencia y tecnología para dominar el mundo y, luego, la ciencia y la tecnología, dominaron nuestro mundo, nos dominaron a nosotros. No tenemos más que ver las carreras universitarias con mayor nota, casi todas de la rama científica y, si después de esto nos paramos a ver las carreras humanísticas, encontramos notas bastante más bajas y, si encontramos notas un poco más altas, se deberá a que son carreras, dentro de los humanidades, que se subordinan a la práctica de algún modo, que sobreviven porque los que realizan otras carreras los necesitan. Véase el ejemplo de aquellos que estudian para ser profesor de inglés. Será gente que enseñe a otras personas a hablar inglés ya que, es algo práctico y básico. Pensemos ahora en otros estudios como los de filosofía. Encontraremos aquí una de las notas más bajas y es que, luego, en el futuro, no tiene un uso práctico o al menos, no la ha conseguido y parece que no lo conseguirá en esta sociedad. Si lo consigue, será en alguna rama como por ejemplo, en la ética y, concretando aún más, en la ética aplicada que, por otra parte, surgen a causa de que es necesaria una ética “rápida” y práctica, que actúe y solucione los nuevos problemas derivados del propio proceso científico tecnológico.

Pensemos ahora en otros ejemplos. Vamos a hablar de cantidades. A un porcentaje muy pequeño de la población le importará hablar correctamente o saber si esto es sujeto o predicado, o el origen de una palabra o, preguntarse por el sentido de la vida y demás cosas. Les importará a muy pocos. En cambio, a una gran mayoría de la gente le importa saber como funciona un ordenador, un móvil o un coche. ¿Por qué motivo? Pues simplemente porque el coche, el móvil y el ordenador lo va a usar a diario, va a vivir por y para ellos. ¿Qué beneficio puedo obtener de saber el significado real de una palabra? Bueno pues, a no ser que vayamos al Pasapalabra y ganemos, el único beneficio será intelectual y, realmente, poco nos importa ser más o menos listos. Nos importa tener más o menos cosas, nos importa el beneficio material.

Puede ser triste o todo lo que queráis pero, hemos creado este mundo en el que ahora vivimos y lo hemos creado así. Hemos dominado a la naturaleza con la tecnología y ahora, la ciencia y la tecnología nos ha dominado a nosotros, se ha convertido en nuestro medio de vida, se ha convertido en nuestra naturaleza real. Ahora nos queda saber como, volver a conquistar esta “naturaleza artificial” que hemos creado. La verdad, será difícil y, lo más fácil es dejarse llevarse como si estuviéramos en un río pero, tendríamos que intentar nadar a contracorriente, aunque fueran pocas personas. Es necesario y, la decisión de si pasar por esta vida dejándonos llevar por la corriente o, nadando en contra de ella es nuestra. No estoy pidiendo que os dediquéis a una contemplación filosófica eterna, a que centréis vuestra vida en pensar sobre el sentido de la misma, no. Sólo pido que, seáis conscientes de todo y que, (si bien no queréis nadar a contracorriente y, tampoco queréis dejaros llevar porque os habéis dado cuenta de que es lo más fácil y cómodo pero una vida así está un poco vacía y sólo llena de cosas materiales) quizás la mejor opción sea cogerse a una piedra del río y quedarse en él. No dejar que nos arrastre pero tampoco ir en contra de él. Hace un tiempo yo habría nadado en contra. Ahora sé que no es lo correcto y que si bien, hay gente que seguirá nadando en contra, me parece una pérdida de tiempo intentar llegar a la fuente para salirse del río, para evadirse del mundo. Ahora que, dejarse llevar por él sin más, también es una desfachatez. Con los pies en la tierra y la vista en las estrellas, así hay que vivir. La virtud está en el punto medio y tenemos que encontrarlo. Así que me voy a comprar un telescopio o buscar un buen observatorio des del que ver las estrellas. Guiño

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!!! Cuantas más opiniones lea mejor visión del mundo tendré (o al menos eso intentaré).