miércoles, 1 de febrero de 2012

El de cuando dejar vagar la mente nos hace infelices (o no)

Hoy leía un pequeño artículo bastante interesante en el que se afirmaba que normalmente, pensar en sucesos del pasado, del futuro y demás… pasarse el tiempo pensando en hechos así, son características de una mente que vaga y, según dicen, una mente que vaga es una mente infeliz. Afirmaban también que la capacidad de las personas para pensar en algo que no está ocurriendo en el presente conlleva un gran cargo emocional. Este artículo, además, ha recibido unos cuantos comentarios de gente que decía sentirse tal y como explicaban en el artículo. Decían sentirse infelices a causa de ese dejar vagar la mente. Pues bien, yo he decidido situarme en una posición bastante contraria a la que nos muestra este artículo.

Es verdad que pensar en el pasado, en el futuro (incluso en cosas que no ocurrirán) puede conllevar un gran coste emocional. Es verdad y, a mi juicio, necesario.  Cuando se habla en el citado texto del coste emocional se hace como si fuera algo malo y, tenemos que saber que el coste emocional puede ser algo completamente bueno. Recordar hechos del pasado e imaginar situaciones futuras, incluso aquellas que no ocurrirán nunca, significa soñar y, soñar nunca es malo. ¿Qué hay de malo en recordar un buen tiempo pasado, una situación, un momento concreto…? ¿Qué hay de malo en pensar que en el futuro las cosas serán de la manera que queramos que sean? ¿Qué hay de malo en creer que algo es posible? No estoy diciendo que vivamos en el pasado, recordando algo, recordando a alguien o un momento,no. Pero lo que sí que digo es que es bueno ser conscientes de esos momentos y que, si bien puede que nos causen cierta nostalgia, cierta “infelicidad”, ese momento tiene que ser algo intermedio. Me explico. Si recordar el pasado nos causa infelicidad, se supone que es porque en este fuimos felices. Entonces, pensamos que añoramos esa felicidad y hacemos planes de futuro para recuperarla. Otra vez, estamos, como dicen en el artículo, dejando vagar nuestra mente y siendo infelices en el presente a causa de esto. Sinceramente, puedo entender lo que quieren decir en el artículo pero, la palabra “infelicidad” no me parece la adecuada. No ser tan feliz como se ha sido en otro momento o simplemente desear una mayor felicidad en el futuro no tendría porqué querer decir que somos infelices, no. Tendría que significar que, podemos ser más felices (bien por haberlo sido en un pasado, o bien por querer serlo en un futuro).

Lo único que me gustaría decir es que les propondría cambiar el término “infelicidad” por “nostalgia”, “añoranza” o “melancolía”. Creo que en estos términos, al pronunciarlos, encontramos en ellos una especie de esperanza, un sentimiento algo enternecedor. Cosa que no pasa al decir “infelicidad” que suena bastante más desolador.

Por cierto, el mencionado artículo es Dejar vagar la mente nos hace infelices (Muy interesante)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!!! Cuantas más opiniones lea mejor visión del mundo tendré (o al menos eso intentaré).