martes, 13 de marzo de 2012

El de cuando los sentimientos ganan a la razón…

Dicen que tras mucho tiempo sin dormir, perdemos bastantes facultades tanto físicas cómo mentales y, me parece algo completamente normal y veraz pero, tengo algo que decir en contra. Sinceramente, cuando no duermo, es por el simple motivo de que la cabeza está pensando y pensando sin parar y, quiera o no, alguna buena idea podré sacar de todo ese mar de pensamientos. Es, quizás cuando saque alguna buena idea, algo que me esclarezca todo un poco cuando consiga poder dormir tranquilamente. Bien, la verdad, no es el caso del tema que voy a exponer a continuación, sencillamente es una de tantas ideas que pasaban por ahí y me parece que se merecía un post.

Nada más poner el título me he empezado a arrepentir, puede no estar muy claro pero, creo que, al leer la entrada será cuando realmente se comprenda lo que quería expresar en él. El tema es que, utilizamos la razón y la lógica para comprender el mundo que nos rodea y, queremos utilizarlo también para comprender a las personas. Queremos que en las personas haya lógica y, ese me parece un gran error.Con la razón, matemáticas, lógica, ciencia y demás hemos dominado el mundo, la naturaleza y continuamos haciéndolo ya que parece que funciona y, por eso mismo lo aplicamos a todo pero, si queremos conocer a alguien, a una persona, no podemos acogernos a la razón. No podemos buscar comprender las razones de una persona a través de la propia razón. Las personas, sin duda alguna, actúan por los sentimientos y por las emociones y para nada por la razón. Este está siendo un gran fallo de todo el mundo bajo mi punto de vista, querer comprender desde la razón algo que pertenece a la emoción. Ese afán nuestro por querer explicarlo todo, por querer darle una definición precisa y que de ahí no se mueva. Pero no podemos. No podemos y no debemos. Puede que con algunos ejemplos sea más fácil explicarme. Si las personas actuáramos por la razón, usando cierta lógica, pensemos por ejemplo, en la gente que habría estudiando “filosofía” o cualquier carrera de las que están mal consideradas y tienen un futuro más bien negro. Estaría todo el mundo estudiando derecho o medicina que son las que siempre han tenido prestigio social y parece ser que ofrecen un mejor salario, lo lógico sería elegir estas carreras. Pero sin embargo hay gente que se mete en psicología, en filosofía, en una ingeniería (aunque estén también muy bien consideradas). Esto, es, por los gustos y no por la lógica. Pensemos ahora en otra cosa totalmente distinta. Una persona siempre viste de color verde ya que es su favorito. ¿Es lógico? No. Simplemente es así. Pensemos en todas las otras cosas en las que las personas tienen la capacidad de decidir, cosas en las que prefieren una cosa a otra. Todas, todas y estrictamente todas, deberían de ser elegidas por esos impulsos que sentimos en nuestro interior, por nuestras emociones, por lo que sentimos.

¿El problema? Intentamos ver en estas cosas propias de los sentimientos lógica, intentamos establecer definiciones, intentamos anclar todo bien para, saber sobre qué nos movemos y así poder predecir y controlar. Predecir y controlar a las personas, conocerlas… todo esto, que se está haciendo desde la razón, debe hacerse desde un punto de vista emocional, sentimental y, sin duda, es algo, muy difícil pero, todo acto realizado, se hace por una emoción por un sentimiento y, por más que nos neguemos, siempre ha sido y será así. No podemos intentar definir las emociones, es imposible, no hay palabras, es algo que sentimos y, es inexplicable, sólo se nos ocurren semejanzas con otras cosas para intentar explicarlos… Alegría, tristeza, amor, pena… son cosas indescriptibles y que, difícilmente podamos explicar a alguien que no hay vivido en su propia persona. No podemos contarle a alguien lo que es el amor o, al menos, no podemos ser exactos, le podemos dar una idea aproximada pero, hasta que no lo viva, no lo tendrá ni idea. Y así con todas las emociones. Tiene que sentirlo y, esto es algo que la razón nunca podrá conseguir. Cómo decía Unamuno: “Amor definido, no es nada”. Dejemos de intentar comprender a las personas de una manera lógica y empecemos a intentar comprender las emociones, los sentimientos. Ese es el gran reto que le queda al ser humano, los sentimientos y emociones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!!! Cuantas más opiniones lea mejor visión del mundo tendré (o al menos eso intentaré).